El Trastorno Bipolar TB en Fase de Manía
El Trastorno Bipolar es una enfermedad del estado de Ánimo, del Humor del Afecto...

¡El Episodio de Mania es Altamente DISRRUPTIVO!

1.La prevalecía del TB es del 3 – 6 %
2.Según La APM, Se estima que existen 4 200 000 personas con esta enfermedad.
3.Se Inicia habitualmente entre los 16 – 28 años.
4.Habitualmente inician con un episodio de Manía Severa.
5.Tiene la misma frecuencia en hombres que en mujeres.
6.Su Inicio en mas temprano en Hombres.

7.Las Mujeres son habitualmente cicladoras rápidas.

8.La Manía no Tratada puede durar entre 2 - 4 meses.
9.Los Episodios de Depresión no tratada puede durar 4 - 6 meses.
10.La Enfermedad es devastadora y muy disruptiva, puede ser temeraria y altamente peligrosa, desgastante y agotadora con consecuencias catastróficas para el paciente y la familia.

A través de la Historia el Termino de Manía fue sinónimo de locura, incluso en la actualidad muchos autores, personal medico y población general por definición consideran la manía como psicosis, de ahí que hay que aclarar esto:

  • Manía sin síntomas Psiocticos y Manía con síntomas Psiocticos; Esta ultima es cuando las ideas delirantes no son congruentes con el estado de animo por ejemplo (Ideas delirantes, de referencia, daño o persecución)

Diagnostico Diferencial:

  • Hipomanía Es una forma mas atenuada de la Manía, tiene limites poco definidos por lo que muchas veces no es diagnosticada.
  • Depresión Bipolar, indistinguible de otros Síndromes Depresivos, La Clave es que siempre tienen el antecedente de Manía, Hipomanía o un episodio Mixto.
  • Ciclotimia Característicamente presentan manifestaciones afectivas mas prolongadas pero leves y tolerables de Depresion o Mania, si el inicio es en la edad adulta tardía sugiere alguna condición orgánico

Caracteristicas en mi experiencia clinica:

1.-La Conducta y El Comportamiento es completamente diferente a lo habitual.

2.-Hay un Incremento de la energía y la actividad, con tolerancia al cansancio y un incremento en la velocidad de los pensamientos y del lenguaje.

3.-Expresan Sentimientos de euforia, bienestar y energía extrema.

4.-Se Irritan y distraen fácilmente.

5.-Hay una Disminución de la necesidad de dormir.

6.-Tienen Creencias irreales sobre las propias habilidades y capacidades.

7.-El Juicio Critico se empobrece.

8.-Hay un Incremento de la Libido.

9.-Es Frecuente el Abuso del consumo de sustancias psicoactivas.

10.-Su Comportamiento se Torna provocativo, imprudente, entrometido irritable o agresivo.

11.-No Tienen Conciencia de padecer enfermedad.

Complicaciones:

  • Más del 70% abusan o dependen del alcohol.
  • El suicidio se presenta en el 14%.
  • Las Dificultades Interpersonales son la regla.
  • El Deterioro de la vida familiar es alto, incluso en los lapsos asintomático: se debilitan las relaciones con la propia familia, con el cónyuge y los amigos.
  • Los Despidos y los Divorcios son más altos que en la población general.

    El Animo el Humor o el Afecto hacen referencia a la felicidad o tristeza, sentimientos que en conjunto expresan nuestras emociones, las fluctuaciones entre estos estados son normales y no representan mayor problema...
      Sin embargo en este espectro Afectivo los extremos son enfermedad: En un polo La Depresión y el opuesto la Euforia ó Manía...
    Ante esta situación existe una gran confusión por  una gran desinformación en particular en lo que se refiere al Episodio de Manía.

Criterios de Diagnostico para el episodio de Manía.   

A.-Animo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable al menos de 1 semana.

B.-Han persistido tres o mas de los siguientes ítems (cuatro si el estado de animo es solo irritable)

1.Auto estima exagerada o Grandiosidad.

2.Disminución de la necesidad de dormir.

3.Verborrea.

4.Fuga de Ideas.

5.Distraibilidad.

6.Aumento de la Actividad Intencionada.

7.Implicación Excesiva en Actividades Placenteras.

C.-No Cumple criterios para Un Episodio Mixto.

D.-Episodio suficientemente Grave para provocar Deterioro del nivel previo o requerir Hospitalización.

E.-No se debe a a los efectos fisiológicos de una Droga o una Enfermedad Medica.

DSM-IV-TR 2002 Editorial MASSON

        A menudo el que padece la Enfermedad ¡No  Tiene Conciencia de Padecerla!... Negándose a todo tipo de Ayuda. Los familiares y las  personas más cercanas  son las primeras en darse cuenta y las que deben intervenir con autoridad y pedir ayuda y Tratamiento Especializado...

Desarrollo historico del Trastorno Bipolar

Un Médico Ingles en 1900 observo que el estudio de la historia, diagnostico y tratamiento de la Melancolía (Depresión), Manía ó Frenesí (Alegría delirante) podría estar en realidad La Historia de la  Propia Psiquiatría.

         El termino Manía no siempre ha designado el Síndrome que intentó describir.

       Se Piensa erróneamente  que una Manía es una Compulsión (tiene la Manía de rasgarse, en realidad seria ¡tiene una compulsión por rascarse!)...

   Hasta el XVIII fue empleado en un sentido mucho muy amplio, al punto de haber sido sinónimo de Locura; En todo caso durante largo tiempo designo un Trastorno Mental con Mayor o Menor Agitación Psicomotriz  y no fue  hasta los 1ros. Trabajos de J. E. D. Esquirol (1772-1840) en que la Melancolía se desmenuzo en Agitación Maniaca y Lipemanía (Depresión); Dejando el termino de Melancolía para los Poetas y Moralista.

     J. P. Falret (1794-1870)  fue él 1ro. En describir “La Locura Circular” (folie circulaire o folie a doublé forme) como un Único Trastorno, con episodios recurrentes de Depresión o Manía con intervalos libres de síntomas, de inicio brusco y  un curso intermitente  de tendencia a la cronicidad.

       E. Kraepelin (1874-1922) fue el primero en agrupar todas las formas de Melancolía y Manía en el término de Enfermedad Maníaco-Depresiva, diferenciándola de la Demencia Precoz (Esquizofrenia).

            Todavía hasta hace  unas décadas se hablaba de la Psicosis Maniaco Depresiva descrita en la 1ra. Edición del DSM, que reflejo la Influencia de  Adolfo Meyer, quien consideraba que los Trastornos Psiquiátricos eran reacciones a conflictos o estrés, más específicos al individuo que a una enfermedad.
            El Termino prevaleció mucho tiempo, pues se pensaba que todos los que presentaban este Trastorno Afectivo se complicaban con síntomas psicóticos, observaciones posteriores demostraron que no es así, por lo que en la actualidad se utiliza un término más descriptivo TRASTORNO BIPOLAR I En fase de Manía  o Depresión con o sin síntomas Psicóticos, marcado con el código F31.x CIE-10.


Al Hablar de Depresión, Pareciera que la gente en general estuviera habituada a vivir tolerando, soportando, aguantando, sobrellevando ysufriendo una vida  Adversa, Dramática e Infeliz como una Tragedia Natural, Normal y Reglamentaria, Común y Corriente sin darse cuenta de que se podría estar mejor con ayuda profesional  corrigiendo nuestra vida y relaciones interpersonales, con el objetivo de aumentar nuestro bienestar subjetivo, capacidad funcional, calidad  y esperanza de vida hasta la autorrealización y trascendencia como seres humanos y así lograr una vida plena llena de satisfacciones. ¡No venimos a este mundo a sufrir!, por el contrario estamos para disfrutar todas las experiencias en el transcurso de nuestra vida.
Si resulta difícil que alguien admita padecer  Depresión y acepte tratamiento profesional, es mucho más difícil que una persona Alegre, con un Autoestima Elevada, Optimista, Entusiasta, Llena de Energía y Vitalidad, Divertida, Simpática, Abierta y Sociable, Emprendedora que participa en muchas actividades, crea que está enferma resistiéndose a aceptarlo, incluso la opinión superficial de los demás seria que alguien así goza de plena buena salud, incluso a muchos les sorprenda lo que digo cuando aseguro que alguien tiene su Animo Elevado de manera persistente, Se Siente Bien y Esta Muy Alegre y Eufórico, Expansivo (Contagioso), con un Incesante Entusiasmo por las Interacciones Interpersonales, como socializar con mucha facilidad incluso con extraños o desconocidos, con los que mantienen largas conversaciones en lugares públicos, Hasta Volverse Impropio, Indiscreto, Entrometido e Imprudente, Comunicándose con un Lenguaje en Tono de Voz Alto, Rápido y Difícil de Interrumpir curiosamente Sin Seguir Directrices Ni Llegar a Metas, Distrayéndose con mucha facilidad por estímulos irrelevantes, Implicándose Excesivamente en Múltiples Actividades, Asumiendo Varias Empresas sin tomar en cuenta los riesgos, sin Culminar Una Sola Hasta Desorganizarse completamente por un Optimismo inmotivado y excesivo, verborrea y expansividad, empobrecimiento del juicio por ideas de Grandiosidad ya Delirantes, conducción temeraria de consecuencias graves, hasta provocar un Deterioro Importante en sus Actividades Sociales, Familiares, Académicas y/o Laborales, que frecuentemente se complica con Síntomas Psicóticos (Ideas delirantes y Alucinaciones con diversos errores de juicio y conducta ya aberrantes y muy peculiares).  
          
Debido a una Auto Critica empobrecida, Optimismo, Grandiosidad y  Euforia  desmedida; El que padece esta Enfermedad se implicara imprudentemente en:  Actividades Placenteras de Alto Riesgo, Conduciéndose de manera Temeraria, por Conductas provocativas y Peligrosas, pudiendo realizar compras desmesuradas y compulsivas, Despilfarrando Dinero, llegando a regalar sus pertenencias o incluso su Dinero, hasta caer en los excesos: Caridad inapropiada, Sexo Casual e Infidelidad; Terminando con una Desorganización Conductual de Consecuencias Devastadoras para él y su familia, Requieren   hospitalización para contener y proteger al sujeto de sus propios actos y comportamientos agotadores y hasta peligrosos en extremo...

Pautas de actuación                               
Información Esencial:
            Los cambios inexplicables en el estado de Ánimo y el Comportamiento alterado son signos de Enfermedad Mental.
            Existen Tratamientos Medicó psiquiátricos eficaces, para este Trastornó.
            Los Tratamientos a largo Plazo pueden prevenir la aparición de Episodios Futuros.
           Si se dejan de Tratar los Episodios Maniacos pueden llega a crear situaciones conflictivas o ser verdaderamente peligrosos.
            Los Episodios de Manía Conducen con frecuencia a la pérdida del trabajo o al divorcio, con problemas de legales y económicos o bien que se presente un comportamiento sexual aberrante.

CONSEJOS ESPECIFICOS PARA EL PACIENTE Y SUS FAMILIARES
       1.-Evite las confrontaciones en lo posible, alíese con el  ó ella como si participara de su fantasía de grandiosidad ya delirante.
    2.-En ocasiones es necesario prevenir actos peligrosos o perjudiciales, actuando con autoridad.
   3.-Sea precavido ante sus comportamientos impulsivos o peligrosos.
        4.-Si la Agitación Psicomotriz es grave o el comportamiento muy errático, es recomendable un internamiento hospitalario, en un contexto involuntario.

                        La legislación vigente permite y autoriza acciones terapéuticas en contra de la voluntad del enfermo, en caso de un Trastorno Psiquiátrico  en el cual el paciente es incapaces de gobernarse así mismo. (Código Civil).

Aspectos generales del Tratamiento

1.-Todas las Personas con un TB aun en sus formas mas severas pueden obtener una mejoría y control significativos de sus síntomas con un tratamiento correcto por un especialista.

 

2.-El Medicamento es el elemento principal del Tratamiento.

 

3.-Debido a que la Enfermedad es Episódica y Recurrente los tratamientos deben de ser continuos y supervisados a largo plazo y no solo cuando los síntomas este presentes.

 

5.-Como parte integral del tratamiento se deben de incluir aspectos Psicoeducativos

Objetivos del tratamiento

1.-Controlar los síntomas centrales.

2.-Alcanzar altos niveles de Conciencia de enfermedad.

3.-Estimular el apego al tratamiento para evitar la recurrencia.

4.-Reducir paulatinamente la frecuencia e intensidad de los episodios de manía o depresión, hasta lograr un control total.

5.-Prevenir de manera permanente la aparición de nuevos episodios y

6.-Evitar nuevas hospitalizaciones y así

7.-Evitar el deterioro del paciente y abatir la comorbilidad.

8.-Reintegrar al paciente animándolo a alcanzar buenos niveles de funcionalidad y satisfacción propia.

 NOM-025-SSA    F31.x CIE-10 OMS

Dr. César S. Martínez Maldonado.